|
|
(14 intermediate revisions by 4 users not shown) |
Line 1: |
Line 1: |
− |
| |
| [[File:PEERR-Largo.jpg|border|800px|alt=PEERR-Largo.jpg]]<br/> | | [[File:PEERR-Largo.jpg|border|800px|alt=PEERR-Largo.jpg]]<br/> |
| | | |
Line 154: |
Line 153: |
| | | |
| <br/> | | <br/> |
| + | |
| + | |
| | | |
| | | |
Line 162: |
Line 163: |
| | | |
| | | |
| + | ==== Trainning<br/> ==== |
| | | |
| + | {| style="width: 100%;" border="1" cellspacing="1" cellpadding="1" |
| + | |- |
| + | | style="width: 351px;" | |
| + | Con el objetivo de entender mas sobre los NDC y el Fondo Verde se realizó en el auditorio de ENDE Corporación en la ciudad de Cochabamba los días 29 y 30 de noviembre de 2018, la capacitación sobre el '''"Estudio sobre la cuantificación de la reducción de las emisiones actuales y futuras de la inversión en energía renovable y eficiencia energética en Bolivia".'''<br/> |
| | | |
| + | Capacitación que estuvo a cargo del experto internacional Ing. Florian Eickhold. |
| | | |
| + | Para mas información, [[Estudio sobre la cuantificación de la reducción de las emisiones actuales y futuras de la inversión en energía renovable y eficiencia energética en Bolivia|haz click aquí]] |
| | | |
− | ==== Trainning<br/> ==== | + | | style="width: 397px;" | |
| + | <br/>[[File:PEERR-NDC-05.jpg|center|350px|alt=PEERR-NDC01.jpg]]<br/> |
| + | |
| + | |} |
| + | |
| + | |
| | | |
| {| style="width: 100%;" border="1" cellspacing="1" cellpadding="1" | | {| style="width: 100%;" border="1" cellspacing="1" cellpadding="1" |
| |- | | |- |
| | style="width: 352px;" | | | | style="width: 352px;" | |
− | <br/> | + | <br/>[[File:U-PEERR-F-14.jpg|center|335px|alt=U-PEERR-F-14.jpg]]<br/> |
− | [[File:U-PEERR-F-14.jpg|center|335px]]<br/> | + | |
| | style="width: 397px;" | | | | style="width: 397px;" | |
| Con la finalidad de avanzar en el desarrollo de nuevas fuentes de suministro de electricidad a la población, este lunes 15 de octubre, se realizó el “'''Congreso Internacional de Mecanismos de Incentivo para Energías Renovables en América Latina'''”, en la ciudad de Cochabamba.<br/> | | Con la finalidad de avanzar en el desarrollo de nuevas fuentes de suministro de electricidad a la población, este lunes 15 de octubre, se realizó el “'''Congreso Internacional de Mecanismos de Incentivo para Energías Renovables en América Latina'''”, en la ciudad de Cochabamba.<br/> |
Line 178: |
Line 191: |
| El congreso, que fue desarrollado en el Auditorio de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), permitió el intercambio de conocimientos en torno a regímenes de incentivo para impulsar el desarrollo de energías alternativas en Bolivia, según las experiencias de Alemania, Brasil, Perú y Uruguay. | | El congreso, que fue desarrollado en el Auditorio de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), permitió el intercambio de conocimientos en torno a regímenes de incentivo para impulsar el desarrollo de energías alternativas en Bolivia, según las experiencias de Alemania, Brasil, Perú y Uruguay. |
| | | |
− | Para mayor información, [[Congreso_Internacional:_Mecanismos_de_Incentivo_para_Energías_Renovables_en_América_Latina|haz click aquí]] | + | Para mayor información, [[Congreso Internacional: Mecanismos de Incentivo para Energías Renovables en América Latina|haz click aquí]] |
| | | |
| |} | | |} |
| + | |
| + | |
| | | |
| {| style="width: 100%" border="1" cellspacing="1" cellpadding="1" | | {| style="width: 100%" border="1" cellspacing="1" cellpadding="1" |
Line 249: |
Line 264: |
| | | |
| | | |
− |
| |
− | {| style="width: 100%;" border="1" cellspacing="1" cellpadding="1"
| |
− | |-
| |
− | | style="width: 363px;" |
| |
− | | style="width: 386px;" |
| |
− | <br/>
| |
− |
| |
− | |}
| |
| | | |
| <br/> | | <br/> |
Line 262: |
Line 269: |
| | | |
| ==== Studies ==== | | ==== Studies ==== |
− |
| |
| | | |
| | | |
Line 274: |
Line 280: |
| | | |
| Se espera que los distintos actores participen en la revisión de planes y politicas xistentes relacionadas al tema de Eficiencia Energética para trazar los nuevos lineamientos y politicas dentro de la Eficiencia Energética en Bolivia. Este proceso estara a la cabeza del VMEEA (Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas) y con el apoyo del Programa de Energías Renovables (PEERR). | | Se espera que los distintos actores participen en la revisión de planes y politicas xistentes relacionadas al tema de Eficiencia Energética para trazar los nuevos lineamientos y politicas dentro de la Eficiencia Energética en Bolivia. Este proceso estara a la cabeza del VMEEA (Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas) y con el apoyo del Programa de Energías Renovables (PEERR). |
| + | |
| | | |
| | | |
Line 285: |
Line 292: |
| *'''Indicador 1 :''' El VMEEA cuenta con una estrategia documentada para el fomento y la aplicación de las EE en el país. [[Indicador 1 Línea de acción 3|Indicador 1 definición]].<br/> | | *'''Indicador 1 :''' El VMEEA cuenta con una estrategia documentada para el fomento y la aplicación de las EE en el país. [[Indicador 1 Línea de acción 3|Indicador 1 definición]].<br/> |
| *'''Indicador 2: '''El VMEEA cuenta con una propuesta para el establecimiento de una instancia para la promoción y desarrollo de la Eficiencia Energética. [[Indicador 2 Línea de acción 3 Eficiencia Energética|Indicador 2 definición]].<br/> | | *'''Indicador 2: '''El VMEEA cuenta con una propuesta para el establecimiento de una instancia para la promoción y desarrollo de la Eficiencia Energética. [[Indicador 2 Línea de acción 3 Eficiencia Energética|Indicador 2 definición]].<br/> |
− | *'''Indicador 3: '''Se cuenta con indicadores de Eficiencia Energética que permitirán sentar la línea base y, en el futuro, medir el impacto de la aplicación de las acciones de EE contempladas en la estrategia elaborada.[[Indicador_3_Línea_de_acción_3_Eficiencia_Energética|Indicador 3 definición]].<br/> | + | *'''Indicador 3: '''Se cuenta con indicadores de Eficiencia Energética que permitirán sentar la línea base y, en el futuro, medir el impacto de la aplicación de las acciones de EE contempladas en la estrategia elaborada.[[Indicador 3 Línea de acción 3 Eficiencia Energética|Indicador 3 definición]].<br/> |
− | *'''Indicador 4: '''Bases institucionales y técnicas que contribuyan con la adopción de acciones concretas para el fomento y aplicación de la eficiencia energética (EE) en el país. | + | *'''Indicador 4: '''Bases institucionales y técnicas que contribuyan con la adopción de acciones concretas para el fomento y aplicación de la eficiencia energética (EE) en el país. [[Indicador_4_Línea_de_acción_3_Eficiencia_Energética|Indicador 4 definición.]] |
| | | |
| <br/> | | <br/> |
Line 292: |
Line 299: |
| | | |
| | | |
− | [[Category:Ef]]
| + | |
− | [[Category:Energy_Efficiency]]
| + | |
− | [[Category:Bolivia]]
| + | |
| | | |
| == '''Knowledge Management''' == | | == '''Knowledge Management''' == |
Line 320: |
Line 327: |
| | | |
| | | |
− | == '''Related Proyects''' == | + | |
| + | == '''Related Proyects'''<br/> == |
| + | |
| + | |
| + | |
| + | === '''Género y Energía''' === |
| + | |
| + | {| style="width:100%" border="1" cellspacing="1" cellpadding="1" |
| + | |- |
| + | | style="width: 383px" | [[File:PEERR-GYE-01.jpg|center|400px|alt=PEERR-GYE-01.jpg]]<br/> |
| + | | style="width: 386px" | |
| + | '''Jornada de Conferencias "Género y Energía"''' |
| + | <span style="display: inline !important; float: none; background-color: transparent; color: rgb(0, 0, 0); font-family: arial,helvetica; font-size: 13.6px; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; line-height: 20.4px; orphans: 2; text-align: justify; text-decoration: none; text-indent: 0px; text-transform: none; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; word-spacing: 0px;">A raíz de la actualización del análisis de género para la segunda etapa del Programa de Energías Renovables de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH en Bolivia, se invitó a un grupo focal de mujeres que trabajan en el área de energía donde se percibió un gran interés en profundizar y conocer más a fondo la temática de equidad de género en esta área, es así que se creó la comunidad de práctica “Género y Energía”.</span<br/> |
| + | |
| + | Más información, [[Jornada Género y Energía|haz click aquí]]. |
| + | |
| + | |} |
| + | |
| | | |
| == '''Publications'''<br/> == | | == '''Publications'''<br/> == |
Line 397: |
Line 421: |
| | | |
| <br/> | | <br/> |
| + | |
| + | |
| | | |
| | | |
Line 402: |
Line 428: |
| = '''News'''<br/> = | | = '''News'''<br/> = |
| | | |
− | <span style="display: inline !important; float: none; background-color: transparent; color: rgb(0, 0, 0); font-family: arial,helvetica; font-size: 13.6px; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; line-height: 20.4px; orphans: 2; text-align: left; text-decoration: none; text-indent: 0px; text-transform: none; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; word-spacing: 0px;">•2018-09-08 ENDE inaugura planta solar fotovoltaica de 60 MW en Uyuni [http://www.la-razon.com/economia/Planta-solar-Uyuni-Bolivia-electricidad_0_2998500134.html Link]</span><br/>
| + | *2019-01-16 Personal de ENDE Guaracachi se capacita con expertos internacionales para el mantenimiento de sus plantas solares [http://www.guaracachi.com.bo/publicaciones/noticias/239-personal-de-ende-guaracachi-se-capacita-con-expertos-internacionales-para-el-mantenimiento-de-sus-plantas-solares Link]<br/> |
| | | |
− | <span style="display: inline !important; float: none; background-color: transparent; color: rgb(0, 0, 0); font-family: arial,helvetica; font-size: 13.6px; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; line-height: 20.4px; orphans: 2; text-align: left; text-decoration: none; text-indent: 0px; text-transform: none; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; word-spacing: 0px;">•2018-07-26 ENDE inicia obras de la planta solar fotovoltaica de 50 MW en Oruro [http://cambio.bo/?q=node/49168 Link]</span><br/>
| + | *2018-11-13 Invierten 1.37 millones de dólares en planta de energía solar en el Beni [https://www.eldeber.com.bo/economia/Invierten-us-137-millones-en-planta-de-energia-solar-en-Beni-20181112-7488.html Link]<br/> |
| | | |
− | <span style="display: inline !important; float: none; background-color: transparent; color: rgb(0, 0, 0); font-family: arial,helvetica; font-size: 13.6px; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; line-height: 20.4px; orphans: 2; text-align: left; text-decoration: none; text-indent: 0px; text-transform: none; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; word-spacing: 0px;"><span style="background-color: transparent; color: rgb(0, 0, 0); display: inline; float: none; font-family: arial,helvetica; font-size: 13.6px; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; line-height: 20.4px; orphans: 2; text-align: left; text-decoration: none; text-indent: 0px; text-transform: none; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; word-spacing: 0px;">•</span>2018-07-12 ENDE presenta proyecto de interconexión eléctrica internacional Bolivia- Argentina. [http://www.cambio.bo/?q=node/48453 Link]</span><br/>
| + | *2018-09-08 ENDE inaugura planta solar fotovoltaica de 60 MW en Uyuni [http://www.la-razon.com/economia/Planta-solar-Uyuni-Bolivia-electricidad_0_2998500134.html Link]<br/> |
| | | |
− | • 2018-05-22 Gobierno profundizará Plan de Eficiencia Energética.[http://www.cambio.bo/?q=node/45634 Link]
| + | *2018-07-26 ENDE inicia obras de la planta solar fotovoltaica de 50 MW en Oruro [http://cambio.bo/?q=node/49168 Link]<br/> |
| | | |
− | • 2018-04-08 Tarija estrena planta de energía solar con capacidad de generar 5 megavatios. [https://obccd.org/2018/04/09/tarija-estrena-planta-de-energia-solar-con-capacidad-de-generar-5-megavatios/ Link]
| + | *2018-07-12 ENDE presenta proyecto de interconexión eléctrica internacional Bolivia- Argentina. [http://www.cambio.bo/?q=node/48453 Link]</span><br/> |
| | | |
− | • 2017-09-15 <span id="result_box" lang="en"><span>Alternative energy contributes 3% to Bolivia's electricity system (La Razón). [http://www.paginasiete.bo/economia/2017/9/13/energia-alternativa-aporta-sistema-electrico-pais-151886.html Link]</span></span>
| + | *2018-05-22 Gobierno profundizará Plan de Eficiencia Energética.[http://www.cambio.bo/?q=node/45634 Link] |
| + | |
| + | *2018-04-08 Tarija estrena planta de energía solar con capacidad de generar 5 megavatios. [https://obccd.org/2018/04/09/tarija-estrena-planta-de-energia-solar-con-capacidad-de-generar-5-megavatios/ Link] |
| + | |
| + | *2017-09-15 <span id="result_box" lang="en"><span>Alternative energy contributes 3% to Bolivia's electricity system (La Razón). [http://www.paginasiete.bo/economia/2017/9/13/energia-alternativa-aporta-sistema-electrico-pais-151886.html Link]</span></span> |
| | | |
| <br/> | | <br/> |
Line 429: |
Line 459: |
| <references /><br/> | | <references /><br/> |
| | | |
− | [[Category:Energy_Efficiency]]
| |
− | [[Category:Policies_and_Regulations]]
| |
− | [[Category:Solar]]
| |
− | [[Category:Wind]]
| |
− | [[Category:Hybrid_Systems]]
| |
| [[Category:Renewable_Energy]] | | [[Category:Renewable_Energy]] |
| + | [[Category:Hybrid_Systems]] |
| + | [[Category:Wind]] |
| + | [[Category:Solar]] |
| + | [[Category:Policies_and_Regulations]] |
| + | [[Category:Energy_Efficiency]] |
| [[Category:Bolivia]] | | [[Category:Bolivia]] |
Bolivia produces nearly 60 per cent of its energy through the burning of fossil fuels – with the corresponding negative impacts on the climate. Despite the enormous available potential, the country only uses solar, wind, biomass and geothermal energy in a few demonstration projects. The Andean highlands are among the world’s best locations for harnessing solar energy. The Government of Bolivia intends to use this potential and thereby diversify its energy production, a goal that it has documented in the Alternative Energy Development Plan 2025.
The use of renewable energies, which guarantee both security of supply and environmental sustainability, is a major challenge for Bolivia. Staff in the responsible institutions lack the expertise needed to create the legal framework and to plan and implement concrete projects. Energy supply continues to be heavily subsidised by the state, impeding the operation of power stations that use renewable energy on a cost-effective basis.[1]
Dentro de la línea de accion 3 del Programa de Energías Renovables (PEERR), se desarrollaran una serie de actividades con el objetivo de cumplir con los cuatro indicadores que contiene esta línea, y seran en base a los lineamientos políticos de Ministerio de Energía y en el marco de la estrategía de Eficiencia Energetica. Para alcanzar los indicadores se planea utlizar un proceso participativo con los principales actores relacionados con el tema de energía.
Se espera que los distintos actores participen en la revisión de planes y politicas xistentes relacionadas al tema de Eficiencia Energética para trazar los nuevos lineamientos y politicas dentro de la Eficiencia Energética en Bolivia. Este proceso estara a la cabeza del VMEEA (Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas) y con el apoyo del Programa de Energías Renovables (PEERR).
La linea de acción 3 cuenta con 4 indicadores y estos a su vez con un plan de trabajo para alcanzar los objetivos descritos en los mismos, los indicadores son los siguientes:
Video was made by EnDev Bolivia - GIZ with the Ministerio de Hidrocarburos y Energía