Difference between revisions of "Eficiencia Energética: Programa Energía Sustentable en México"

From energypedia
***** (***** | *****)
***** (***** | *****)
Line 96: Line 96:
  
  
=== <span style="color:#0000FF">3. Eficiencia Energética en PyMES</span> ===
+
 
 +
=== <span style="color:#0000FF">3. Eficiencia Energética en PyMES</span> ===
  
 
En el marco de la nueva legislación que impulsa el desarrollo sustentable y concretamente la eficiencia energética y el aprovechamiento de&nbsp; energías renovables en México, se ha establecido como sector estratégico a impactar a las pequeñas y medianas empresas (PyMES). Esto debido a su importancia en cantidad, consumo energético y potencial de ahorro de energía.
 
En el marco de la nueva legislación que impulsa el desarrollo sustentable y concretamente la eficiencia energética y el aprovechamiento de&nbsp; energías renovables en México, se ha establecido como sector estratégico a impactar a las pequeñas y medianas empresas (PyMES). Esto debido a su importancia en cantidad, consumo energético y potencial de ahorro de energía.
  
 
&nbsp;&nbsp;&nbsp; Para atender dicho objetivo el PES brindó asistencia técnica a sus contrapartes a través de diversas actividades, como la determinación del consumo energético y el potencial de mitigación del sector, recomendaciones para implementar acciones de eficiencia energética en PyMES (sustitución de tecnología, financiamiento, capacitación) y el diseño de cursos y tutoriales para sensibilizar e informar a empresas sobre los beneficios económicos y ambientales de implementar medidas de EE.
 
&nbsp;&nbsp;&nbsp; Para atender dicho objetivo el PES brindó asistencia técnica a sus contrapartes a través de diversas actividades, como la determinación del consumo energético y el potencial de mitigación del sector, recomendaciones para implementar acciones de eficiencia energética en PyMES (sustitución de tecnología, financiamiento, capacitación) y el diseño de cursos y tutoriales para sensibilizar e informar a empresas sobre los beneficios económicos y ambientales de implementar medidas de EE.
 +
 +
{| style="width: 100%" cellspacing="1" cellpadding="1" border="0"
 +
|+ '''Publicaciones: Eficiencia Energética en PyMES'''
 +
|-
 +
| style="width: 264px;  text-align: center;  vertical-align: middle" |
 +
<sub>[[:File:El_ahorro_de_energía,_un_beneficio_económico_para_tu_empresa_2012.pdf|El ahorro de energía, un beneficio económico para tu empresa. Programa de ahorro y eficiencia energética empresarial masivo (PAEEEM)]]</sub>
 +
 +
<sub>[[File:El ahorro de energía, un beneficio económico para tu empresa 2012.pdf|center|150pxpx]]</sub>
 +
 +
| style="width: 244px;  text-align: center;  vertical-align: middle" |
 +
<sub>[[:File:Recomendación_estratégica_eficiencia_energética_PyME_2012.pdf|Recomendación estratégica sobre tecnologías y subsectores como orientación para sustentar acciones de eficiencia energética en el sector PyME]]</sub>
 +
 +
<sub>[[File:Recomendación estratégica eficiencia energética PyME 2012.pdf|center|150pxpx]]</sub>
 +
 +
| style="width: 235px;  text-align: center;  vertical-align: middle" |
 +
|-
 +
| style="width: 264px" |
 +
| style="width: 244px" |
 +
| style="width: 235px" |
 +
|-
 +
| style="width: 264px" |
 +
| style="width: 244px" |
 +
| style="width: 235px" |
 +
|}

Revision as of 21:13, 2 October 2017


Componente Eficiencia Energética

Introducción

El gobierno mexicano ha adquirido un fuerte compromiso con la promoción de la eficiencia energética, lo cual se observa en las disposiciones de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía de 2008 (LASE) y en la más reciente Ley de Transición Energética (LTE) de 2015. El objetivo consiste en satisfacer las mismas necesidades energéticas de los bienes y servicios que requiere la sociedad, pero con una reducción económicamente viable de la cantidad de energía necesaria.

     Atendiendo dicho propósito, la GIZ junto con sus contrapartes, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, Secretaria de Energía, Comisión Federal de Electricidad, Comisión Reguladora de Energía, Comisión Nacional del Agua, y COGENERA México, han ejecutado pertinentes actividades que incluyen la producción de conocimiento, diseño de plataformas de promoción, adecuaciones al marco jurídico, campañas de sensibilización, desarrollo de estándares de competencia, talleres de capacitación, implementación de redes de aprendizaje, entre otras.

    Dichas actividades han impactado positivamente en las tres líneas de acción del programa y son legibles a través de los presentes documentos/estudios.

Temas focales

1. Cogeneración

La cogeneración se define como la producción simultánea de calor útil y electricidad a partir de un mismo combustible o fuente de energía primaria. Se fundamenta en la recuperación del calor residual producto de la combustión en una planta generadora de electricidad, para evitar su desperdicio. Dicha energía puede ser utilizada en calefacción de espacios y agua, así como otros procesos térmicos o de refrigeración.

El Programa Energía Sustentable, al identificar el enorme potencial de eficiencia energética que representa la cogeneración, enfocó sus principales objetivos en su  regulación, promoción y difusión. Destaca la creación de la plataforma público-privada Cogenera México en 2012, dentro de la cual se vincularon los sectores público, privado, académico y financiero para implementar estrategias en favor de la cogeneración.


Publicaciones: Cogeneración

Estudio sobre cogeneración en el sector industrial en México

Estudio sobre cogeneración en el sector industrial en México.pdf

Evaluación y calificación de plantas de cogeneración. Documento complementario

Evaluación y calificación de plantas de cogeneración. Documento complementario.pdf

Micro y pequeña cogeneración y trigeneración en México

Micro y pequeña cogeneración y trigeneración en México.pdf


Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado eléctrico. Documento para el desarrollo de proyectos de cogeneración en México

Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado eléctrico.pdf

2.  Eficiencia Energética en el bombeo de agua

Los Organismos Operadores de agua potable en México presentan elevados costos de operación derivados del alto consumo energético.  La eficiencia energética en el bombeo busca reducir la facturación eléctrica, mejorar las finanzas y aumentar la competitividad, al optimizar integralmente la eficiencia electromecánica de los equipos de bombeo junto con la eficiencia física e hidráulica del sistema operador.

El Programa Energía Sustentable junto con sus contrapartes como la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), la Comisión Estatal del Agua de Morelos (CEAGUA), la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Coahuila (CEAS) y sus socios de implementación como la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF), ha impulsado esfuerzos en distintos estados de México mediante proyectos como la producción y gestión de conocimiento, capacitación y certificación de los empleados de organismos operadores de agua, Redes de Aprendizaje, entre otros.


Publicaciones: Bombeo de Agua

Potencial de mejora de la eficiencia en sistemas de bombeo agropecuario en México

Potencial de mejora de la eficiencia en sistemas de bombeo agropecuario en México.pdf

Estudio Integral de Sistemas de Bombeo de Agua Potable Municipal

Estudio Integral de Sistemas de Bombeo de Agua Potable Municipal.pdf

Documentación de Experiencias en Eficiencia Energética y Eficiencia Hidráulica en Organismos Operadores en México

Documentación de Experiencias en Eficiencia Energética y Eficiencia Hidráulica en Organismos Operadores en México.pdf

Elaboración de estándares de competencia para la evaluación y certificación de personal de organismos operadores

Elaboración de estándares de competencia para la evaluación y certificación del personal de Organismos Operadores.pdf

Formación y capacitación en estándares de competencia laboral referente al uso eficiente de la energía en estaciones de bombeo

Formación y capacitación en estándares de competencia laboral referentes al uso eficiente de la energía en estaciones de bombeo.pdf

Guía para realizar diagnósticos energéticos y evaluar medidas de ahorro en equipos de bombeo de agua de organismos operadores de agua potable

Guía para realizar diagnósticos energéticos y evaluar medidas de ahorro en equipos de bombeo de agua de organismos operadores de agua potable.pdf



3. Eficiencia Energética en PyMES

En el marco de la nueva legislación que impulsa el desarrollo sustentable y concretamente la eficiencia energética y el aprovechamiento de  energías renovables en México, se ha establecido como sector estratégico a impactar a las pequeñas y medianas empresas (PyMES). Esto debido a su importancia en cantidad, consumo energético y potencial de ahorro de energía.

    Para atender dicho objetivo el PES brindó asistencia técnica a sus contrapartes a través de diversas actividades, como la determinación del consumo energético y el potencial de mitigación del sector, recomendaciones para implementar acciones de eficiencia energética en PyMES (sustitución de tecnología, financiamiento, capacitación) y el diseño de cursos y tutoriales para sensibilizar e informar a empresas sobre los beneficios económicos y ambientales de implementar medidas de EE.

Publicaciones: Eficiencia Energética en PyMES

El ahorro de energía, un beneficio económico para tu empresa. Programa de ahorro y eficiencia energética empresarial masivo (PAEEEM)

El ahorro de energía, un beneficio económico para tu empresa 2012.pdf

Recomendación estratégica sobre tecnologías y subsectores como orientación para sustentar acciones de eficiencia energética en el sector PyME

Recomendación estratégica eficiencia energética PyME 2012.pdf