Difference between revisions of "Cooperación Triangular COTRIGE: Brasil, Bolivia y Alemania Eficiencia Energética (sector industrial y etiquetado) y Generación Distribuida"

From energypedia
***** (***** | *****)
***** (***** | *****)
Tag: 2017 source edit
Line 9: Line 9:
  
 
Las líneas de acción de la Cooperación Triangular entre Brasil, Bolivia y Alemania (COTRIGE), resultan complementarias con el Programa de Energías Renovables (PEERR), puesto que coadyuban a que el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas (VMEEA,) y las entidades participantes, refuercen sus conocimientos en energías renovables y eficiencia energética y puedan definir políticas para su masificación.
 
Las líneas de acción de la Cooperación Triangular entre Brasil, Bolivia y Alemania (COTRIGE), resultan complementarias con el Programa de Energías Renovables (PEERR), puesto que coadyuban a que el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas (VMEEA,) y las entidades participantes, refuercen sus conocimientos en energías renovables y eficiencia energética y puedan definir políticas para su masificación.
 
<br/>
 
 
 
<br/>
 
<br/>
 
 
 
  
 
= '''Productos''' =
 
= '''Productos''' =
  
*'''Establecimiento de bases para la normalización y etiquetado de eficiencia energética para artefactos electrodomésticos en Bolivia'''<br/>
+
<!-- CPERv  -->
 
+
{| style="width: 100%; " border="0" cellspacing="0"  
{| border="1" cellspacing="1" cellpadding="1" style="width:100%;"
 
 
|-
 
|-
| style="width: 363px;" | [[File:FOTO1.COTRIGE.JPG|center|350px|alt=FOTO1.COTRIGE.JPG]]<br/>
+
| style="width: 40%; padding: 10px; " |[[File:FOTO1.COTRIGE.JPG|alt=PEERRII YUN 03.JPG|border|center|100%]]
| style="width: 386px;" |  
+
<br>
<span lang="es-419">Partiendo de que en Bolivia la brecha entre oferta y demanda energética se incrementó en los últimos años, se puede deducir que no se tuvo una alta presión para la implementación de programas de eficiencia energética. De hecho, se conoce que actualmente la oferta energética más que duplica la demanda interna, impulsado por la visión de constituir a Bolivia en el corazón energético de Sud América. &nbsp;&lt;o:p&gt;&lt;/o:p&gt;</span>
+
| style="width: 60%; padding-left: 30px; padding-right: 30px; color: #000; text-align: justify" |'''<div style="font-size: 18px;  font-weight: normal;">Establecimiento de bases para la normalización y etiquetado de eficiencia energética para artefactos electrodomésticos en Bolivia.&nbsp;</div><div style="font-size: 16px;  font-weight: normal;">Actualmente, el Programa de Energías Renovables (PEERR) tiene el objetivo de mejorar las condiciones técnicas, económicas, legales e institucionales para la integración de las energías renovables, al sistema eléctrico, y para el desarrollo de la eficiencia energética. En ambos ámbitos se han tenido avances que pueden reflejarse en la implantación de proyectos de generación basados en energías renovables, el desarrollo normativo que habilita a la población en formar parte de la cadena de valor de energía, a través de la generación distribuida y la promoción de nuevas tecnologías, como la movilidad eléctrica para viabilizar el proceso de transición energética aprovechando el potencial de energías renovables para acelerar la diversificación de la matriz energética y disminuir los impactos negativos al medio ambiente provenientes de combustibles fósiles. &nbsp;</div><br><div style="font-size: 16px;  font-weight: bold; color: #013970; text-align: center">[https://energypedia.info/wiki/File:Doc1.Cotrige.docx Documento completo].&nbsp;</div>'''
 
 
<span lang="es-419">Frente al anterior panorama, se tiene una población sin o con muy poca consciencia sobre el ahorro energético, el uso racional de la energía y el daño ambiental que se ocasiona al derrochar la energía eléctrica. También se tiene un mercado informal agravado por el contrabando de electrodomésticos. &lt;o:p&gt;&lt;/o:p&gt;</span>
 
 
 
<span lang="es-419">Bajo estas condiciones, es importante acelerar un proceso de transformación en el mercado, educando a los consumidores, fortaleciendo a la Infraestructura de la Calidad e incentivando a la sociedad en general para un uso racional de la energía y restringiendo a los fabricantes e importadores mediante un proceso de normalización y etiquetado energético. Mayor información,&nbsp;[[:File:Doc1.Cotrige.docx|haz click aquí]].&nbsp;&lt;o:p&gt;&lt;/o:p&gt;</span>
 
 
 
 
|}
 
|}
 
+
<br>
&nbsp;
+
<!-- CPERv END -->
 
+
<!-- CPERv  -->
*&nbsp;'''Sistema Fotovoltaico Autoridad de Fiscalización de Eléctricidad y Tecnología Nuclear (AETN)'''
+
{| style="width: 100%; " border="0" cellspacing="0"  
 
 
{| border="1" cellspacing="1" cellpadding="1" style="width:100%;"
 
 
|-
 
|-
| style="width: 365px;" |  
+
| style="width: 40%; padding: 10px; " |[[File:Foto2 AETN.jpg|alt=PEERRII YUN 03.JPG|border|center|100%]]
<br/>En el marco de la&nbsp;<span dir="auto">Cooperación Triangular COTRIGE: Brasil, Bolivia y Alemania Eficiencia Energética (sector industrial y etiquetado) y Generación Distribuida, y colaborando en el desarrollo de la Generación Distribuida. Se impulso la instalación de un Sistema Fotovoltaico en el techo de la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN).&nbsp;</span>
+
<br>
 
+
| style="width: 60%; padding-left: 30px; padding-right: 30px; color: #000; text-align: justify" |'''<div style="font-size: 18px;  font-weight: normal;">Sistema Fotovoltaico Autoridad de Fiscalización de Eléctricidad y Tecnología Nuclear (AETN).&nbsp;</div><div style="font-size: 16px;  font-weight: normal;">En el marco de la Cooperación Triangular COTRIGE: Brasil, Bolivia y Alemania Eficiencia Energética (sector industrial y etiquetado) y Generación Distribuida, y colaborando en el desarrollo de la Generación Distribuida. Se impulso la instalación de un Sistema Fotovoltaico en el techo de la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN). El sistema fotovoltaico tiene las siguientes características: 3 subcampos con tres orientaciones independientes (Norte, Este y Oeste). 27 módulos de 330 Wp cada uno, para hacer una potencia instalada total de 9 kWp. 3 Inversores de 4 kWac, instalados en la sala de maquinas de la AETN. la producción del SFV cubrirá aproximadamente el 10% de la demanda de las oficinas de AETN.&nbsp;</div><br>'''
El sistema fotovoltaico tiene las siguientes caracteristicas:&nbsp;
 
 
 
#3 subcampos con tres orientaciones independientes (Norte, Este y Oeste).&nbsp;
 
#27 módulos de 330 Wp cada uno, para hacer una potencia instalada total de 9 kWp.
 
#3 Inversores de 4 kWac, instalados en la sala de maquinas de la AETN.&nbsp;
 
#la produccion del SFV cubrirá aproximadamente el 10% de la demanda de las oficinas de AETN.&nbsp;
 
 
 
<br/>
 
 
 
| style="width: 384px;" | [[File:Foto2 AETN.jpg|center|300px|alt=Foto2 AETN.jpg]]<br/>
 
|-
 
| style="width: 365px;" | [[File:Foto4 AETN.jpg|center|300px|alt=Foto4 AETN.jpg]]<br/>
 
| style="width: 384px;" | [[File:Foto5 AETN.jpg|center|300px|alt=Foto5 AETN.jpg]]<br/>
 
|-
 
| style="width: 365px;" | [[File:Foto7 AETN.jpg|center|300px|alt=Foto7 AETN.jpg]]<br/>
 
| style="width: 384px;" | [[File:Foto10 AETN.jpg|center|300px|alt=Foto10 AETN.jpg]]<br/>
 
|-
 
| style="width: 365px;" | [[File:Foto11 AETN.jpg|center|300px|alt=Foto11 AETN.jpg]]<br/>
 
| style="width: 384px;" | [[File:Foto13 aetn.jpg|center|300px|alt=Foto13 aetn.jpg]]<br/>
 
 
|}
 
|}
 
+
<br>
&nbsp;
+
<!-- CPERv END -->
 
+
<!-- CPERv  -->
*'''Directriz para implementar la Eficiencia Energética en la industria: Motores y equipos fríos.'''&nbsp;
+
{| style="width: 100%; " border="0" cellspacing="0"  
 
 
{| border="1" cellspacing="1" cellpadding="1" style="width:100%;"
 
 
|-
 
|-
| style="width: 369px;" | [[File:Fotodirectrizindustrial.jpg|center|350px|alt=Fotodirectrizindustrial.jpg]]<br/>
+
| style="width: 40%; padding: 10px; " |[[File:Fotodirectrizindustrial.jpg|alt=PEERRII YUN 03.JPG|border|center|100%]]
| style="width: 379px;" | <div><span style="font-size: 13.6px;">Este documento presenta una propuesta de “directriz” para la implementación&nbsp;</span>de la eficiencia energética en el sector industrial, específicamente en lo que se refiere a motores y equipos de frío. La directriz propuesta tiene un enfoque de&nbsp;</div><div><span style="font-size: 13.6px;">políticas integradas en el sentido que implica diversos componentes y&nbsp;&nbsp;</span>elementos que son necesarios para que el Estado Boliviano incentive la&nbsp; implementación de eficiencia energética en motores y equipos de frío del sector industrial.</div><div><span style="font-size: 13.6px;">La propuesta se realiza bajo mandato de la GIZ en el marco de la línea de&nbsp;</span>acción 2 del Proyecto “Eficiencia Energética (sector industrial y etiquetado) y Generación Distribuida - (COTRIGE)”, desarrollado gracias a la Cooperación Trilateral entre Brasil, Bolivia y Alemania. Considera los resultados de estudios previos relacionados y en etapa de elaboración en el marco del proyecto COTRIGE y de otros de relevancia elaborados por el PEERR (Programa de Energías Renovables). Se mencionan entre estos el “Estudio del potencial de aplicar Eficiencia Energética en el sector industrial” elaborado por el PEERR, y el Programa de Eficiencia Energética cuyo diseño está en etapa de elaboración.&nbsp;</div><div><span style="font-size: 13.6px;">De este último, que también es elaborado por el PEERR, se toma en&nbsp;</span>consideración los resultados de la etapa de definición de la línea de base. Mayor información,&nbsp;[[:File:Directriz-EE industrial.pdf|haz click aquí.]]</div>
+
<br>
 +
| style="width: 60%; padding-left: 30px; padding-right: 30px; color: #000; text-align: justify" |'''<div style="font-size: 18px;  font-weight: normal;">Directriz para implementar la Eficiencia Energética en la industria: Motores y equipos fríos.&nbsp;</div><div style="font-size: 16px;  font-weight: normal;">Este documento presenta una propuesta de “directriz” para la implementación de la eficiencia energética en el sector industrial, específicamente en lo que se refiere a motores y equipos de frío. La directriz propuesta tiene un enfoque de políticas integradas en el sentido que implica diversos componentes y elementos que son necesarios para que el Estado Boliviano incentive la implementación de eficiencia energética en motores y equipos de frío del sector industrial. La propuesta se realiza bajo mandato de la GIZ en el marco de la línea de acción 2 del Proyecto “Eficiencia Energética (sector industrial y etiquetado) y Generación Distribuida - (COTRIGE)”, desarrollado gracias a la Cooperación Trilateral entre Brasil, Bolivia y Alemania. Considera los resultados de estudios previos relacionados y en etapa de elaboración en el marco del proyecto COTRIGE y de otros de relevancia elaborados por el PEERR (Programa de Energías Renovables). Se mencionan entre estos el “Estudio del potencial de aplicar Eficiencia Energética en el sector industrial” elaborado por el PEERR, y el Programa de Eficiencia Energética cuyo diseño está en etapa de elaboración. De este último, que también es elaborado por el PEERR, se toma en consideración los resultados de la etapa de definición de la línea de base.&nbsp;</div><br><div style="font-size: 16px;  font-weight: bold; color: #013970; text-align: center">[https://energypedia.info/wiki/File:Directriz-EE_industrial.pdf Documento completo].&nbsp;</div>'''
 
|}
 
|}
 
+
<br>
<br/>
+
<!-- CPERv END -->
 
 
  
 
= '''&nbsp;Contactos''' =
 
= '''&nbsp;Contactos''' =

Revision as of 15:07, 20 December 2022

Introducción 

En la actualidad, Brasil y Alemania son los líderes en Generación Distribuida en Latinoamerica y Europa, respectivamente, y ambos países cuentan con gran experiencia en el desarrollo de programas de eficiencia energética. El proyecto trilateral COTRIGE tiene como uno de los principales objetivos, compartir las experiencias de ambos países y transferir los conocimientos a las instituciones del sector eléctrico del Estado Plurinacional de Bolivia.

El desarrollo de Generación Distribuida y Eficiencia Energética, además de contribuir con la reducción u optimización de costos para el estado y la población en general, contribuye con la reducción de emisiones de gases con efecto invernadero. Al mismo tiempo, la masificación de la Generación Distribuida con fuentes renovables permitirá, al Estado, acelerar la diversificación de la matriz energética, y a la población, generar electricidad para su consumo y suministrar los excedentes a la red de distribución de su localidad. Las acciones en Eficiencia Energética están concentradas en la introducción de un sistema de etiquetado de Eficiencia Energética de productos, con la finalidad de incentivar la importación de equipos y aparatos eléctricos más eficientes al país. En el sector industrial, se busca introducir medidas de Eficiencia Energética relacionadas con el uso de motores más eficientes, y la optimización de sistemas de refrigeración.

Implementar Generación Distribuida y Eficiencia Energética buscan un triple beneficio, se tienen resultados económicos importantes, se incentiva la conciencia socioambiental y la autosostenibilidad. 

Las líneas de acción de la Cooperación Triangular entre Brasil, Bolivia y Alemania (COTRIGE), resultan complementarias con el Programa de Energías Renovables (PEERR), puesto que coadyuban a que el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas (VMEEA,) y las entidades participantes, refuercen sus conocimientos en energías renovables y eficiencia energética y puedan definir políticas para su masificación.

Productos

PEERRII YUN 03.JPG


Establecimiento de bases para la normalización y etiquetado de eficiencia energética para artefactos electrodomésticos en Bolivia. 
Actualmente, el Programa de Energías Renovables (PEERR) tiene el objetivo de mejorar las condiciones técnicas, económicas, legales e institucionales para la integración de las energías renovables, al sistema eléctrico, y para el desarrollo de la eficiencia energética. En ambos ámbitos se han tenido avances que pueden reflejarse en la implantación de proyectos de generación basados en energías renovables, el desarrollo normativo que habilita a la población en formar parte de la cadena de valor de energía, a través de la generación distribuida y la promoción de nuevas tecnologías, como la movilidad eléctrica para viabilizar el proceso de transición energética aprovechando el potencial de energías renovables para acelerar la diversificación de la matriz energética y disminuir los impactos negativos al medio ambiente provenientes de combustibles fósiles.  


PEERRII YUN 03.JPG


Sistema Fotovoltaico Autoridad de Fiscalización de Eléctricidad y Tecnología Nuclear (AETN). 
En el marco de la Cooperación Triangular COTRIGE: Brasil, Bolivia y Alemania Eficiencia Energética (sector industrial y etiquetado) y Generación Distribuida, y colaborando en el desarrollo de la Generación Distribuida. Se impulso la instalación de un Sistema Fotovoltaico en el techo de la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN). El sistema fotovoltaico tiene las siguientes características: 3 subcampos con tres orientaciones independientes (Norte, Este y Oeste). 27 módulos de 330 Wp cada uno, para hacer una potencia instalada total de 9 kWp. 3 Inversores de 4 kWac, instalados en la sala de maquinas de la AETN. la producción del SFV cubrirá aproximadamente el 10% de la demanda de las oficinas de AETN. 


PEERRII YUN 03.JPG


Directriz para implementar la Eficiencia Energética en la industria: Motores y equipos fríos. 
Este documento presenta una propuesta de “directriz” para la implementación de la eficiencia energética en el sector industrial, específicamente en lo que se refiere a motores y equipos de frío. La directriz propuesta tiene un enfoque de políticas integradas en el sentido que implica diversos componentes y elementos que son necesarios para que el Estado Boliviano incentive la implementación de eficiencia energética en motores y equipos de frío del sector industrial. La propuesta se realiza bajo mandato de la GIZ en el marco de la línea de acción 2 del Proyecto “Eficiencia Energética (sector industrial y etiquetado) y Generación Distribuida - (COTRIGE)”, desarrollado gracias a la Cooperación Trilateral entre Brasil, Bolivia y Alemania. Considera los resultados de estudios previos relacionados y en etapa de elaboración en el marco del proyecto COTRIGE y de otros de relevancia elaborados por el PEERR (Programa de Energías Renovables). Se mencionan entre estos el “Estudio del potencial de aplicar Eficiencia Energética en el sector industrial” elaborado por el PEERR, y el Programa de Eficiencia Energética cuyo diseño está en etapa de elaboración. De este último, que también es elaborado por el PEERR, se toma en consideración los resultados de la etapa de definición de la línea de base. 


 Contactos

alejandra.prada@giz.de

patricia.duran@ip-consult.de

hugo.oliver@giz.de