Monitoreo de Prensa

From energypedia

Eventos y capacitaciones

El PEERR acompaña a la implementación de Generación Distribuida en Bolivia

El Programa de Energías Renovables (PEERR) junto a sus socios del sector eléctrico, buscan acompañar la implementación de la Generación Distribuida en Bolivia. Para ello, han identificado que es de vital importancia apoyar a las empresas distribuidoras de electricidad en la adaptación de sus manuales operativos a la nueva regulación de Generación Distribuida. Las empresas distribuidoras de electricidad son las encargadas de recibir las solicitudes de los usuarios que quieren convertirse en generadores distribuidos, por eso es fundamental que tengan claridad con sus procesos técnicos, administrativos y legales al
Factshhet PEERRII.JPG

Actualización y sostenibilidad del Geoportal del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas

EL Geoportal del VMEEA es una herramienta informática, la cual se utiliza en la planificación y monitoreo de proyectos, con el fin de difundir mapas con información técnica de cada proyecto desarrollado por el sector eléctrico. También, es utilizado como enlace para el desarrollo de aplicaciones móviles e integración de nuevas tecnologias. El actual Geoportal del VMEEA se basa en GeoNode (https://geonode.org/), que permite la visualización y monitoreo de los proyectos relacionados con Sistemas de información Geográfica y enfocado al sector eléctrico. Esta herramienta facilita la administración y visualización de recursos SIG, sin embargo, presentaba varias desventajas en su aplicación.
Factshhet PEERRII.JPG

Bolivia inicia el camino para promover la movilidad eléctrica

El Estado Plurinacional de Bolivia ha promulgado, el 7 de julio de 2021, el Decreto Supremo Nro. 4539, que tiene el objetivo de incentivar de manera integral el uso de la energía eléctrica, con la finalidad de contribuir a la mejora del medio ambiente, el ahorro y eficiencia energética. Estas políticas promueven incentivos tributarios para que se pueda generar un ambiente de importación de vehículos eléctricos e híbridos para la generación de un sistema de uso de energía eficiente. Para lograr este objetivo se establece un Gravamen Arancelario de 0% y una disminución del Impuesto a los Consumos Específicos de vehículos eléctricos e híbridos.
Factshhet PEERRII.JPG

El PEERR acompaña a la implementación de Generación Distribuida en Bolivia

En coordinación con el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas (VMEEA), el Programa de Energías Renovables está trabajando en el desarrollo de propuestas para impulsar el aprovechamiento de las potencialidades en eficiencia energética en los diferentes sectores de consumo de energía. En ese marco, se desarrolló el estudio de la caracterización del consumo de energía eléctrica en el sector residencial, en cuatro municipios, que ha involucrado el análisis de diversos aspectos que permiten conocer el consumo de energía eléctrica de los miembros de los hogares o consumidores finales.
Factshhet PEERRII.JPG

ENDE Corporación y ENDE Guaracachi se capacitaron en operación y mantenimiento de plantas solares fotovoltaicas híbridas

Para ampliar las capacidades técnicas del personal de ENDE Corporación, y su filial ENDE Guaracachi, el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas (VMEEA), con el apoyo del Programa de Energías Renovables (PEERR II), llevaron a cabo la capacitación en Operación y Mantenimiento de plantas solares fotovoltaicas híbridas de Cobija. La capacitación fue teórica de forma virtual, así como práctica en instalaciones de la planta solar fotovoltaica de Cobija, a cargo del experto en planta solares fotovoltaicas de Georg Hille, y del experto en sistemas híbridos de generación de energía eléctrica y sistemas de almacenamiento de energía, Georg Bopp de la empresa alemana Ecovisión GmbH, que cuenta con más de 25 años de experiencia en el rubro de operación, mantenimiento y comisionamiento de plantas alrededor del mundo.
Factshhet PEERRII.JPG

PEERR II realiza un estudio de caracterización sobre el consumo eléctrico en hogares

En coordinación con el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas (VMEEA), el Programa de Energías Renovables está trabajando en el desarrollo de propuestas para impulsar el aprovechamiento de las potencialidades en eficiencia energética en los diferentes sectores de consumo de energía. En ese marco, se desarrolló el estudio de la caracterización del consumo de energía eléctrica en el sector residencial, en cuatro municipios, que ha involucrado el análisis de diversos aspectos que permiten conocer el consumo de energía eléctrica de los miembros de los hogares o consumidores finales.
Factshhet PEERRII.JPG

El Gobierno boliviano cuenta con un sistema de monitoreo del desempeño energético en infraestructuras públicas

En coordinación con el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas (VMEEA), el PEERR II desarrolló la plataforma web RMRV (Registro, Monitoreo, Reporte y Verificación), una herramienta en línea que tiene el propósito de brindar una fuente de información y de actualización mensual sobre el desempeño energético y medioambiental del total de edificaciones públicas en las principales ciudades de Bolivia. Sin duda alguna, una herramienta de gran potencial y utilidad para el Estado boliviano en su propósito de integrar la eficiencia energética y su efecto sobre las emisiones de CO2 en los edificios públicos.
Factshhet PEERRII.JPG

Hidrógeno verde, una alternativa para la descarbonización en Bolivia

De acuerdo con varios estudios, el hidrógeno verde puede convertirse en un elemento fundamental para acelerar la transición energética y generar también importantes ventajas socioeconómicas y ambientales, constituyéndose en una alternativa sostenible al 100% y comercialmente viable. En ese sentido, el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, Swisscontact y la GIZ a través del Programa de Energías Renovables (PEERR II) llevaron la conferencia virtual “Hidrógeno verde (H2) una alternativa para la descarbonización en Bolivia”, en este evento se presentaron perspectivas, hojas de ruta y los avances que se tienen en la región desde una perspectiva de planificación estratégica.
Factshhet PEERRII.JPG

Importancia de la estabilidad y la integración de energías renovables en el sistema eléctrico boliviano

Con la finalidad de fortalecer los procesos de inclusión de energías renovables proveniente de fuentes variables, como la eólica y solar, en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, junto con el Programa de Energías Renovables (PEERR II), llevaron a cabo una capacitación en estabilidad de sistemas dinámicos de generación de energía solar y eólica orientado al personal técnico del operador de la red nacional, el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC).
Factshhet PEERRII.JPG